Puntarenas vs. Grecia EN VIVO por la Liga Promérica de
Como parte de las actividades que se realizan con motivo de la celebración del 195 Aniversario de la creación del Poder Judicial, se desarrolló el pasado 8 de octubre la conferencia denominada “La Evolución Histórica del Poder Judicial y los Retos de la Administración de Justicia”, la cual estuvo a cargo del Historiador y Decano de la Universidad Nacional, Vladimir de la Cruz. En dicha actividad, se contó con la participación del Magistrado Presidente de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, Luis Guillermo Rivas Loáiciga, quien destacó las celebraciones del Bicentenario y el 195 Aniversario del Poder Judicial, como fechas para reflexionar, pensar y ver hacia el futuro.
Roy Córdoba Hernández, juez del Juzgado de Pensiones y Violencia Doméstica de esta plataforma resaltó que se procura realizar un abordaje integral de las situaciones que las partes ponen en su conocimiento, de modo que se pueda dar una solución completa a sus problemas, “no siendo necesario acudir a otras oficinas cuando las situaciones planteadas pueden ser resueltas con nosotros”.
Las autoridades administrativas del Poder Judicial recalcaron que el proceso de compra de vehículos, entregando bienes como parte de pago, se realiza en apego a los principios que rigen la materia y según lo establecido en la Ley de Contratación Administrativa N° 7494 y su Reglamento, además de la normativa institucional. Así lo aclaró la Dirección Ejecutiva del Poder Judicial ante una nota publicada en un medio de comunicación digital, respecto a la compra de seis vehículos para sustituir por antigüedad.
Puntarenas FC (@puntarenasfc) / Twitter
Puntarenas y Guadalupe FC se encuentran en la fecha 15
“Hemos visto a raíz de esta pandemia un aumento en el uso de nuevas tecnologías, que nos hacen prever que la labor que nosotros hacemos va a tener un cambio importante y la idea es que esto sea para mejorar y responder de una forma más ágil y con más calidad”, señaló el Magistrado Rivas Loáiciga. Durante su exposición, Vladimir de la Cruz hizo un repaso histórico de la importancia que ha tenido el Poder Judicial en la vida independiente del país en estos 195 años de existencia, destacando aspectos como su creación, la evolución de su estructura a través de los años y el papel determinante en la institucionalidad del país. El historiador destacó de manera muy precisa, aspectos como el tema de la elección de magistrados y magistradas, la evolución de las leyes y la creación de los diferentes códigos en las distintas materias que tutela la institución, así como los cambios que se dieron luego de la Constitución del 49 que le dieron al Poder Judicial la autonomía en lo que refiere a la Administración de Justicia, convirtiéndolo en un pilar fundamental de la democracia en nuestro país.
Otros acontecimientos como la creación de la Sala Constitucional, los Tribunales de Apelación y otros elementos de reorganización dentro de este Poder de la República, fueron mencionados en la conferencia. El Decano de la Universidad Nacional señaló los principales retos para la institución, en donde mencionó temas como la burocracia, el acceso a la justicia para ciertas poblaciones, la duración de los procesos, la eficiencia y eficacia del sistema de justicia ante los delitos de cuello blanco y la lucha contra el narcotráfico. Indicó que el reto más importante es informar a los ciudadanos y ciudadanas sobre sus derechos y sus libertades, mencionando que informatizar la justicia es el reto más significativo, ya que la pandemia ha puesto a todos y todas a pensar en nuevos métodos de trabajo. “Hay un elemento muy importante y es que la justicia se considere siempre como un servicio público de calidad y la Corte Suprema de Justicia debe preocuparse de que así sea en todos sus funcionarios y en todas sus actividades.
Inauguran exposición de esculturas “Veredas del Ensueño” Publicado: Martes, 22 Marzo 2022 15:40 La exposición estará disponible a todo público del 21 de marzo al 29 de abril Las obras retratan los sueños, la noche, la música, el agua, la maternidad y el encanto En el marco de la Apertura del Año Judicial 2022, el Presidente de la Corte, Fernando Cruz Castro inauguró la exposición de esculturas denominada: “Veredas del Ensueño”, del escultor costarricense Aquiles Jiménez Arias. Esta exhibición engalana el vestíbulo del Edificio de la Corte Suprema de Justicia, del 21 de marzo al 29 de abril, con esculturas que retratan los sueños, la noche, la música, el agua, el amanecer, la maternidad y el encanto. Según indicó Cruz Castro, el arte es la manifestación de la libertad que llama a la reflexión y al vuelo de la fantasía.
Los tres proyectos en los cuales se participó son Categoría I: Sistema de Gestión Electrónica “Litigación electrónica de casos judiciales”; Categoría II: Innovación y Justicia, “Chatbot de consultas frecuentes del Poder Judicial de Costa Rica” y Categoría III: Acceso, Justicia e Igualdad “Nexus. PJ Plataforma tecnológica que permite al público en general la búsqueda de jurisprudencia”. En la actividad se realizaron charlas con expositores internacionales, siendo que en este primer día, participó Gezer Ramiro Molina Colomer, Coordinador de la Unidad de Seguridad Informática de la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones del Poder Judicial de Costa Rica con el tema “Human Hacking: Tácticas y Herramientas del Arte del Engaño”.
Puntarenas F.C. Sitio Oficial - Facebook
[[[Streaming]]**] En directo Grecia vs Puntarenas en vivo 12